Danza
La danza se ha convertido actualmente en un arte que utiliza el ser humano para transmitir emociones a partir de los movimientos corporales. La danza es un medio de comunicación, ya que aunque no tiene un lenguaje verbal, el bailarín expresa sus sentimientos a través de sus movimientos, la danza es como un espejo donde el alma habla por medio de los movimientos corporales.

Día internacional de la danza
En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.
El objetivo del Día Internacional de la Danza es reunir a todos los que han elegido esta forma de expresión para superar todo tipo de barreras culturales, políticas y éticas y celebrar la danza y su diversidad.Con dicha celebración se busca fomentar la participación y la atención del público sobre la importancia del arte y la cultura de la danza. Se busca masificar los eventos a nivel mundial.
La danza y el cine
Están, por ejemplo, los pasos extasiados de Gene Kelly en Cantando bajo la lluvia (1952). La composición de danza y canto en la escena de la liberación del pueblo campesino en Novecento (1976), de Bertolucci, y el baile de tango de Al Pacino al son de la melodía Por una cabeza de Gardel en Perfume de mujer (1992). Incluso John Ford incluyó escenas de baile en sus westerns más célebres.
Isaac Hernández, bailarín mexicano.
Danza moderna.
Bailarines, tanto en Europa como en Estados Unidos, comenzaron a experimentar con nuevas formas de danza que no respondían a ninguna regla establecida, rebelándose a las estrictas reglas del ballet clásico y buscando una forma de expresión más libre.
Estos bailarines abordaron el baile como un arte capaz de expresar la complejidad de la experiencia humana, con todas sus emociones, contradicciones, conflictos y malestares. La nueva forma de danza, muy diferente a los bailes que se conocían hasta entonces, se bautizó con el nombre de danza moderna.