POESÍA

Palabras Del Alma

La poesía es un género relacionado con el arte, con la belleza y los sentimientos. Se reconocen las dotes y el talento de los escritores de poesía por las sutiles elecciones de palabras, de metáforas, y de rimas que brindan musicalidad a sus obras. Las más populares tocan temáticas relacionadas con el amor y el romance, la batalla y el heroísmo, y las tradiciones de un pueblo.

La poesía es un género literario, una forma de escritura creativa donde las oraciones son llamadas versos y los grupos de versos son llamados estrofas. Se caracteriza por expresar ideas, sentimientos e historias de un modo estético y bello.

Se dice que puede definirse también a partir de tres criterios que explicaremos a continuación:

  • Criterio morfológico: En este sentido, para decir que un escrito es una poesía, tomamos en cuenta su forma. Las oraciones son cortas y están ubicadas sobre el margen izquierdo, también es evidente que hay sólo un poema por página.
  • Criterio contextual: Cuando el contexto del escrito está especialmente dispuesto para poemas, el escrito es identificado como tal. Esto sucede siempre, ya sea que el escrito esté dispuesto en prosa o en versos, tenga rima o no la tenga.
  • Criterio relacional: Cuando el escritor se identifica o es reconocido como poeta, sus obras serán, como consecuencia, poesías. Independientemente del contenido o la forma de sus textos, los escritos son relacionados directamente con el poeta.

Versos y Besos


Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Esta conmemoración fue impulsada por la UNESCO en el año 2000 para promover la poesía como una forma esencial de cultura. Desde esta organización se considera que el mundo contemporáneo tiene necesidades, en el terreno de la estética, que la poesía puede cubrir siempre y cuando se reconozca su papel social. Por este motivo, era necesario crear un día específico que sirviera para mostrar la importancia de la poesía a la opinión pública. El Día de la Poesía es el marco en el que se efectúan las acciones para sostener este género literario, se valoran los esfuerzos de los pequeños editores que intentan entrar en el mercado y se fomenta la lectura y el conocimiento de la poesía

¿Cuáles son los tipos de Poesía?

La Poesía Dramática.

Como lo dice su nombre, el drama es una de las composiciones donde se narran diferentes tipos de historias como: la tragedia, la comedia, entre otros...

La Poesía Lírica.

Es una composición artística que expresa en todos aquellos versos o estrofas poéticos con diferentes sentimientos propios, entre los que están son: la canción, la oda, entre otros...

La Poesía Épica.

Este tipo de poesía consiste en narrar historias propias de un personaje imaginario.

La Poesía Versos Libre.

Es aquella manifestación artística donde el escritor no sigue ningún patrón para realizar los versos.

La Poesía Acróstico.

Son todos aquellos versos que son elaborados con la primera letra de una palabra, es decir, son realizados de manera vertical. Como por ejemplo:

  • Mujer
  • Amorosa
  • Divertida
  • Radiante
  • Encanto de mujer

La Poesía Madrigal.

Son expresiones literarias realizadas por un autor, que reflejan los sentimientos más puros y bellos que pueden sentir hacia otra persona, es decir, es la manera de demostrar amor a otros por medio de versos.

La Poesía Jitanjaforas.

Manifestaciones literarias realizadas por un autor, este tipo de poesía no tienen lógica en los versos escritos, pero al momento de ser interpretadas se puede apreciar el mensaje.

Poetas Mas Famosos 

Conoce Su Mente

Me gusta cuando callas (Pablo Neruda)

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. 

POR SIEMPRE

Si la esmeralda se opacara,
si el oro perdiera su color,
entonces, se acabaría
nuestro amor.
Si el sol no calentara,
si la luna no existiera,
entonces, no tendría
sentido vivir en esta tierra
como tampoco tendría sentido
vivir sin mi vida,
la mujer de mis sueños,
la que me da la alegría...
Si el mundo no girara
o el tiempo no existiese,
entonces, jamás moriría
Jamás morirías
tampoco nuestro amor...
pero el tiempo no es necesario
nuestro amor es eterno
no necesitamos del sol
de la luna o los astros
para seguir amándonos...
Si la vida fuera otra
y la muerte llegase
entonces, te amaría
hoy, mañana...
por siempre...
todavía.


                                 A LAURA ELENA

Nombras el árbol, niña.
Y el árbol crece, lento,
alto deslumbramiento,
hasta volvernos verde la mirada.
Nombras el cielo, niña.
Y las nubes pelean con el viento
y el espacio se vuelve
un transparente campo de batalla.

Nombras el agua, niña.
Y el agua brota, no sé dónde,
brilla en las hojas, habla entre las piedras
y en húmedos vapores nos convierte.

No dices nada, niña.
Y la ola amarilla,
la marea de sol,
en su cresta nos alza,
en los cuatro horizontes nos dispersa
y nos devuelve, intactos,
en el centro del día, a ser nosotros.

© 2020  / Arte es amor hecho publico.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar