Pintura
Introduce aquí el subtítular

La pintura es una representación artística de carácter visual que se sirve de un conjunto de técnicas y materiales para plasmar sobre una superficie determinada (lienzo), una composición grafica según su valor estético.
La pintura conjuga elementos de la representación plástica como las
formas, los colores, las texturas, la armonía, el equilibrio, la
perspectiva, la luz y el movimiento. De esta manera, busca transmitir al
espectador una experiencia estética.
En el sentido de la estética, se refiere la persecución del arte por tu sentidos y cada pintura expresa los valores estéticos del pintor, expresando sus emociones, conceptos, ideas, e innumerables interpretaciones en un sentido social, psicológico, cultural, político o religioso.
Géneros de la pintura
Bodegones

El bodegón, también llamado "naturaleza muerta", es un género pictórico caracterizado por mostrar objetos inanimados en entornos caseros, normalmente: vegetales de la cocina, animales recién casados, vajilla y flores.
La técnica con la que se realice la pintura es libre, sin embargo el bodegón requiere un mínimo de realismo para que las figuras sean reconocibles.
Costumbrismo

La pintura costumbrista, también conocida como "pintura de género", es aquella que recoge el comportamiento social y/o estético, que caracteriza a un grupo humano perteneciente a una época, lugar y cultura determinada.
De este modo, cuadros heterogéneos pueden pertenecer a este género, ya que no hay requisitos sobre temática, composición y estilo.

Alegoria
En las artes plásticas o figurativas, sobre todo en pintura, es la personificación de determinadas ideas abstractas, tales como vicios y virtudes, las artes y oficios, etc. Por ejemplo, la alegoría de la música está personificada por una mujer tocando el arpa u otro instrumento clásico.

Retrato

Paisaje
Paisaje es
el nombre del género pictórico que representa escenas de la naturaleza,
tales como montañas, árboles, valles ríos y bosques. Casi siempre
incluye el cielo (o celaje)y las condiciones atmosféricas pueden ser un
elemento importante de la composición. Además del paisaje natural,
también se trata, como un género específico el paisaje urbano. En la
historia de la pintura el paisaje fue adquiriendo cada vez más
relevancia, desde su aparición como fondo de escena de otros géneros
(como la pintura de historia o retrato), hasta constituirse como género
autónomo en la pintura holandesa del siglo XVII. También es un motivo
esencial para la pintura japonesa.
Pintura Abstracta

Pintura Histórica

Pintura mitológica

Es un género pictórico, subgénero de la pintura de historia, cuyo tema artístico son personajes o escenas de la mitología, pero no usados con fines religiosos, sino como pintura profana. La más utilizada para proporcionar sus temas artísticos ha sido la mitología greco-romana; tanto por razones intelectuales como por la perfecta excusa que suponía para la representación deescenas escabrosas (especialmente las de Las metamorfosis) y desnudos muy demandados en el mercado de arte. Menos frecuentemente se han utilizado otras mitologías europeas (como la nórdica o la eslava) o extra europeas.
Pintura religiosa

La pintura religiosa es el género pictórico por el cual se conocen las obras cuyo tema central es el religioso. En la cultura occidental, la gran mayoría de cuadros está asociados a la religión católica.
Los grandes maestros europeos se han dedicado por siglos a elaborar magnas obras representando a la Virgen, Jesús y los Santos y escenas bíblicas del antiguo testamento.
Pinturas Famosa
Pinturas Famosas
Pinceladas en Cuarentena
¿Y Las Meninas dónde quedaron?, La obra se llama Palacio Real y es una reinterpretación de Las Meninas de Diego Velázquez.

La pintura del artista Théodore Géricault llamado "La Balsa de la Medusa" son una reinterpretación desolada y triste.

"Estudio del artista", copia sin personajes de la pintura "El arte de la pintura" de Johannes Vermeer.

